En el mundo canino, el Gran Danés es uno de los gigantes más celebrados. Perro cazador por naturaleza, fue empleado en los tiempos medievales en las cacerías de las fieras grandes, incluyendo los peligrosos jabalíes, lobos y hasta osos. Su porte elegante y alto también le reservó un digno lugar a los pies de los reyes y otros monarcas en la Europa de aquellos tiempos.
En el presente su popularidad continúa vigente. Si consideramos los requerimientos de un perro de este tamaño, mantenerse entre las treinta razas que más se criaron en los Estados Unidos en el 2001, 2002 y 2003 (de acuerdo a las estadísticas del AKC) es realmente sorprendente.
BREVE RESUMEN HISTORICO:
Se consideran como antepasados del actual Gran Danés al anti¬guo “Bullenbeisser” así como a los “Hatz und Sau¬rüden (perros de cacería de ja¬balí) que se situaban entre los poderosos mastines ingleses y un lebrel ágil y rápido. El tér¬mino “Dogge” fue aplicado en ese entonces a los perros grandes y fuer¬tes que no pertenecían ne¬cesariamente a una raza en particular. Más tarde, fueron uti¬lizados nombres especiales tales como “Ulmer dogge”, “Dogo Inglés”, “Dogo Danés” “Hatzrüde”, “Saupacker” y “Gran Dogo”, definiendo dife¬rentes tipos de perro de acuerdo al color y tamaño.
En el año 1878 fue integrada en Ber¬lín una comisión compuesta de siete miembros, que eran criadores activos y jueces bajo la presidencia del Dr. Bodinus, quien tomo la decisión de reunir todas las variedades mencionadas arriba dentro del concepto “Deutsche Doggen” (dogos alemanes).
De esta manera se comenzó con la base para criar una raza alemana independiente. En el año 1880, durante una exposición llevada a cabo en Berlín, fue establecido el primer estándar para el Dogo alemán. Este ha sido controlado por el “Deutscher Doggen-Club 1888 e.V” y alterado en algunas ocasiones a través de los años. La versión actual se conforma al modelo de la FCI.
APARIENCIA GENERAL:
El Gran Danés reúne en su aristocrática apariencia general, en una estructura grande y bien dotada, orgullo, fuerza y elegancia. Por su sustancia al igual que su distinción, la armonía de su apariencia, sus líneas bien proporcionadas como así también su cabeza notablemente expresiva impresiona al observador como una noble estatua. Es el Apolo dentro de las razas caninas.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
Su estructura es casi cuadrada, particularmente en los machos. El largo del cuerpo
(desde la punta del esternón hasta la punta del isquión) debe ser igual a la altura a la cruz; no más de un 5 % en los machos y no más de un 10 % en las hembras.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:
Es amable, cariñoso y devoto con sus dueños, espe¬cialmente con los niños. Es re¬servado con los extraños. Se requiere que sea un perro se¬guro de si mismo, no temeroso, fácil de guiar, un compañero dócil y de familia. Debe poseer una gran resisten¬cia a cualquier provocación y no debe ser agre¬sivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario